Desde hoy y hasta el próximo 1 de septiembre puede contemplarse la exposición “Puentes a la abstracción. 50 años del grupo EL PASO” en el Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, patrocinada por la Obra Social de Ibercaja.

La exposición también recoge bibliografía original así como reproducciones de los sucesivos manifiestos y escritos suscitados por la actividad de “un grupo muy activo” que según ha explicado hoy uno de sus componentes, Rafael Canogar, tenía como objetivo denunciar las carencias que el Arte Contemporáneo padecía a finales de la década de los 50 como la falta de “colecciones, crítica rigurosa, museos…”, causantes además de la fuga de grandes talentos de la época a otros países.
El PASO, tal y como se reflejaba en su manifiesto de constitución (febrero de 1957) supuso “un puente con la vanguardia internacional” y la renovación “con pintores nuevos” que irrumpieron en el panorama artístico internacional gracias al aperturismo de un grupo que, en palabras de otro de sus miembros Luis Feito, “trajo aire fresco para el arte cuando se encontraba en una situación dura y difícil” en alusión a los años de la posguerra española. En definitiva, “Puentes a la Abstracción” recupera el espíritu de los cuatro años en los que el grupo EL PASO se mantuvo activo y que aunque nació como “una aventura fantástica y emocionante”, ha destacado Canogar, ha logrado permanecer “en el tiempo y en la historia”.
Por su parte, la primera teniente de alcalde de Marbella, María Francisca Caracuel, se ha congratulado de que una muestra de “auténtico lujo” y de gran relevancia artística pueda contemplarse en el Museo del Grabado. En su opinión además, el grupo EL PASO simboliza el “compromiso” que el Equipo de Gobierno ha adquirido con el ámbito cultural del municipio, de modo que puede considerarse “el pistoletazo de salida” tras un período de “sequía” en el que la cultura no ha recibido “la dedicación y el apoyo” necesario que demandaba el municipio