Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

De Cézanne a Picasso, de Kandinsky a Miró

Cultura y Enseñanza

128 obras maestras de las vanguardias del siglo XX

798

Viernes, 30 de Mayo de 2025
al Domingo, 2 de Noviembre de 2025

19:00 h.
Exposición en curso
  • Hasta
    Domingo, 2 de Noviembre de 2025
  • Horario

    Horarios de visita:

    • Mañanas: de lunes a viernes de 10 a 14 h., sábados, domingos y festivos de 11 a 14 h.
    • Tardes: de miércoles a viernes de 17 a 20 h.

    Último acceso veinte minutos antes del cierre

  • Organiza
    Delegación de Cultura
  • Inauguración de la exposición: 30 de Mayo de 2025

La exposición titulada “De Cézanne a Picasso, de Kandinsky a Miró” 120 obras maestras de la gráfica del siglo XX, comisariada por Simona Bartolena con Enrico Sesana y Luigi Tavola, investiga la escena artística europea entre finales del siglo XIX y la posguerra a través de la obra gráfica de sus mayores protagonistas:

128 OBRAS MAESTRAS DE LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX

Manet, Renoir, Ensor, Redon, Klinger, Signac, Valadon, Toulouse-Lautrec, Kollwitz, Vuillard, Toorop, Russolo, Bonnard, Rousseau, Cézanne, Boccioni, Braque, Picasso, Gris, Kandinsky, Dufy, Rohlfs, Barlach, Nolde, Beckmann, Schmidt-Rottluff, Kupka, Gleizes, Metzinger, de La Fresnaye, Derain, Heckel, de Vlaminck, Villon, Severini, Feininger, Pougny, Arp, Carrà, de Chirico, Léger, Klee, Schlemmer, Moholy-Nagy, Archipenko, Von Jawlensky, Goncharova, Larionov, Marcoussis, Laurens, Morandi, Grosz, Dix, Chagall, Dalí, Delaunay, Berlewi, Maillol, Matisse, Duchamp, Miró, Rouault, Moore, Casorati, Magnelli, Veronesi, Bartolini, Viviani, Marini, Tanguy, Ernst, Masson, Sutherland, Giacometti, Campigli, Matta, Lam, Le Corbusier, Hayter, de Stael, Nicholson, Herbin, Fautrier, Dubuffet, Wols, Capogrossi, Hartung, Appel, Alechinsky, Jorn, Vasarely, Mušič, Vedova, Schumacher, Basaldella, Tàpies, Burri, Fontana.

La exposición ofrece también una preciosa oportunidad para comprender el papel y las posibilidades expresivas de las diferentes técnicas de estampación, del aguafuerte a la litografía, de la xilografía al pochoir, y cuenta la historia de la relación entre los maestros y sus estampadores de confianza: una relación no jerárquica, que supera con creces los límites trazados entre el creador y el ejecutor.