28 de abril: La huella. Todos Somos Carmen Amaya
18.30 h. Melisa Calero (Plaza de la Libertad)
Es una mirada sobre los genios y genias y su huella en nuestro cuerpo, para no mirarnos en ellos, sino en nosotros mismos. La música electrónica y el cuerpo serán los elementos principales para hablar del flamenco, y más concretamente de la figura de la gran bailaora CarmenAmaya. Un recuerdo es el punto de conexión con lo salvaje y animal. De esta forma se va creando un paralelismo entre la figura de Carmen Amaya y la búsqueda del animal que todos llevamos dentro, y en este caso, el de la intérprete. Se trata de una pieza de Flamencodanza para dos intérpretes, Melisa Calero al baile y Miguel Marín en el espacio sonoro.
28 de abril: El lago de los cisnes
20.30 h. Larumbe danza (CAE La Alcoholera)
El espectáculo está inspirado por el célebre ballet del siglo XIX que sigue cautivando al público de generación en generación. La compañía crea su particular versión del Lago de los cisnes, una fábula contemporánea que absorbe del pasado, con música original de Tchaikovsky, pero con miras hacia el futuro, con danza contemporánea e imágenes en 3D, contada desde la perspectiva de unos jóvenes inmersos en la revolución social y económica del siglo XXI, perpetrada por la incursión de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.
29 de abril: Taller de investigación de las emociones a traves de los movimientos
Charo Martín (escuela Municipal de Danza -Carpa)
Nivel avanzado - 15:00 a 16:00 horas.
Nivel medio - 16:00 a 17:00 horas.
Actividad abierta y gratuita. Imprescindible inscripción.
Máximo 15 alumn@s por grupo.
Inscripciones: Centro Cultural Rosa Verde (9:00 a 15:00 horas).
29 de arbil: Atrapada
19.00 h Charo e Irene Martín (Avda. Marqués del Duero)
Nuestro personaje, representado en un parque, se encuentra atrapado en el dilema de ¿la esperanza es lo último que se debe perder?, ¿o es mejor asimilar la realidad y aceptar que ese alguien o esa cosa que esperamos no va a llegar, para ser libres y poder avanzar? Este individuo será escenificado por dos artistas, para representar esta dualidad de sí mismo. Los sujetos que lo personificarán serán: una actriz-bailarina que busca continuamente volar y una pintora que con su paleta llena de colores vivos e ilusiones, mantiene atrapada al personaje en ese instante, momento, hora, día, año…
29 de abril: Divino amor humano
20.30 h La Moneta (CAE La Alcoholera)
El espectáculo Divino Amor Humano es presentado por La Moneta mediante el siguiente fragmento de la conferencia Teoría y Juego del Duende de Federico García Lorca: “Recordad el caso de la flamenquísima y enduendada Santa Teresa, flamenca no por atar un toro furioso y darle tres pases magníficos, que lo hizo; no por presumir de guapa delante de fray Juan de la Miseria ni por darle una bofetada al Nuncio de Su Santidad, sino por ser una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto, el puente sutil que une los cinco sentidos con ese centro en carne viva, en nube viva, en mar viva, del Amor libertado del Tiempo. Valentísima vencedora del duende”.