|
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga darán comienzo un año más en la ciudad costasoleña, que acogerá en dos escenarios diferentes y de manera simultánea cinco seminarios y una masterclass, en los que la actualidad de sus temáticas será la tónica predominante. Destacadas figuras del ámbito político y militar, participarán en “La nueva geopolítica europea y el futuro orden internacional”, cuyo objetivo será estudiar el papel de la Unión Europea en los últimos conflictos y su liderazgo en el régimen mundial. El análisis de los asuntos que marcan la agenda reciente continuará con el foro dedicado a abordar la reforma laboral y de las pensiones, que centrará el debate en torno a la edad de la jubilación, la negociación colectiva o los contratos de trabajo, entre otras cuestiones.
El cambio climático será el eje central del curso que dirige el profesor Enrique Salvo, en el que se analizarán los efectos de la crisis medioambiental en los ecosistemas y se profundizará en las claves para un desarrollo sostenible, atendiendo especialmente a la planificación urbanística. Siguiendo esta línea verde, la programación incluye además una materia de estudio que se afianza dentro del catálogo formativo de Marbella por tercera edición consecutiva y que fija la atención en la gestión del agua, en esta ocasión orientada en su importancia dentro del marco de la economía circular.
Y al hilo con uno de los motores económicos de la capital marbellí, también se ha programado un seminario acerca de los destinos turísticos inteligentes, que aunará tecnología, gobernanza y sostenibilidad aplicada a este segmento del sector servicios. Por último, la oferta se completará con una conferencia sobre el Metaverso que correrá a cargo del prestigioso analista Eugenio Mallol, que vislumbrará un futuro condicionado más allá de los avances tecnológicos.
Dña. Rosa Rodríguez Cano. Directora de la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras
La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía, …) se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una nueva economía circular- no lineal- basada en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.
Uno de los estandartes de la economía circular es que la reutilización del agua ha dejado de ser un recurso marginal para convertirse en herramienta esencial para afrontar el problema de la escasez de agua; es parte de la solución hacia un modelo de utilización de agua sostenible. En términos generales, la economía circular del agua pretende convertir el agua ya usada en una fuente de recursos.
A la hora de abordar el agua en el marco de la economía circular, se destacan tres ámbitos importantes a tener en cuenta:
Jueves, 30 de junio
09:00 – 9.30 Recepción de los participantes y entrega de la documentación
09:30 – 10:00 Inauguración
10:00 – 11:30 “El sector del agua y la economía circular” D. Eduardo Perero Van Hove. Director técnico adjunto. Fundación CONAMA
11:30 – 12:00 Descanso
12:00 – 13:30 “El rol del agua en la estrategia española de economía circular”. D. Jorge García Ivors. Tecnologías de productos y procesos. AINIA
13:30 – 14:30 Mesa redonda: “Sensibilización y capacitación para lograr cerrar el círculo”
D. Eduardo Perero Van Hove. Director técnico adjunto Fundación CONAMA
Dña. Rocío Rodríguez Barroso. Profesora Titular en el Departamento de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz (UCA).
Dña. Rosa Rodríguez Cano. Directora Fundación Campus Tecnológico de Algeciras
Viernes, 1 de julio
09:30 – 11:00 “La gestión integral del ciclo del agua en Andalucía”. D. Álvaro Real Jiménez. Director General de Infraestructuras del Agua. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía
11:00 – 11:30 Descanso
11:30 – 13:00 “El modelo de gobernanza del agua en España. Oportunidades de mejora frente a los retos del cambio climático”. D. Víctor Arqued Esquía. Subdirector General de Planificación Hidrológica. Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
13:00 – 14:15 Mesa redonda: “Políticas públicas y gestión del agua”
D. Álvaro Real Jiménez. Director General de Infraestructuras del Agua. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía
D. Víctor Arqued Esquía. Subdirector General de Planificación Hidrológica. Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
D. Carlos Cañavate de León. Consejero Delegado de ACOSOL S.A.
D. Bartolomé Andreo Navarro. Catedrático de Geodinámica Externa en la Universidad de Málaga (UMA). Director del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga (CEHiUMA)
Moderadora: Dña. Rosa Rodríguez Cano. Directora Fundación Campus Tecnológico de Algeciras
14:15 Clausura. Dña. Carmen Crespo. Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
UMA. Universidad de Málaga
951 952 734 / 643 / 645
Calle José Meliá 2
29602
Marbella
Málaga
España
952 82 82 44
https://www.marbellacongresos.com/