Agenda
22 de octubre. De 10:00 a 12:30 horas
Visita guiada gratuita
VISITA A TRES TORRES ALMENARAS DEL MUNICIPIO QUE PERMITEN CONOCER LAS DISTINTAS TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS QUE EXISTEN EN EL MUNICIPIO.
Torre de Ladrones, Torre del Lance de las Cañas y Torre de las Bóvedas.
Aforo: 24 personas
Punto de encuentro:
Parada autobús junto a Cafetería la Canasta, antígua Cafetería de Marbella.
Descripción: Esta visita se centra en parte del patrimonio defensivo de la ciudad. Un dispositivo bélico formado por la suma de inmuebles de distintas épocas que constituyen un patrimonio arquitectónico de primer orden y cuyas siluetas han dado identidad a nuestros paisajes durante siglos. Torre Ladrones es una singular torre medieval caracterizada por ser la más alta de todo el litoral malagueño. El Lance de las Cañas es resultado de la modernización del sistema defensivo costero en el siglo XVIII y tiene la peculiaridad de ser la única torre a la que se puede acceder. La Torre de las Bóvedas, enclavada en una zona ajardinada, es un magnífico ejemplo de las denominadas “de tonel”, el tipo que más se repite en la costa mediterránea.
23 de octubre. De 10:00 a 13:00 horas
Visita guiada gratuita
VISITA A LOS YACIMIENTOS INCLUIDOS EN LA RUTA DE LA HUELLA ROMANA.
Termas romanas de las Bóvedas, Basílica Paleocristiana de Vega del Mar y Villa romana de Río Verde.
Aforo: 26 personas
Punto de encuentro: Parada autobús junto a Farmacia Berdaguer.
Descripción: El fenómeno de la romanización, firmemente enraizado en nuestra cultura, es uno de los mayores acontecimientos de la Antigüedad. El concepto de romanidad se impuso con muchísima fuerza en la población indígena y testigo de ello, son las tres zonas arqueológicas que visitaremos. Las termas romanas de las Bóvedas son los restos conservados de unos baños concebidos para cuidar la salud, procurar placer y dar a entender una determinada posición social y económica. La Basílica Paleocristiana es un complejo formado por templo y necrópolis construida como consecuencia de la cristianización del territorio y que resume las creencias y formas de vida de la sociedad en el tránsito al medievo. La villa romana de Río Verde es uno de los escasos ejemplos de la vida doméstica de la clase privilegiada en la costa malagueña a juzgar por la calidad y originalidad de los pavimentos de mosaicos conservados.
29 de octubre. De 11:30 a 13:00 horas
Taller infantil de arqueología gratuito
REPRODUCCIÓN DE UN TRÉBOL DE CUATRO HOJAS, UNA DE LAS IMÁGENES REPRESENTADAS EN LOS MOSAICOS DE LA VILLA, CON TESELAS POLICROMADAS.
Aforo: 15
Edad: Entre 6 y 12 años
Punto de encuentro: En el mismo yacimiento
Descripción: Es una actividad dirigida a los más pequeños y que pretende acercarlos a la Historia de una forma divertida. Mediante la actividad práctica de reproducir una imagen representada en los mosaicos los niños y niñas aprenderán aspectos básicos del significado y construcción de un mosaico.
30 de octubre. De 10:00 a 12:00 horas
Visita guiada gratuita
PASEO POR EL CASCO ANTIGUO DE MARBELLA ACOMPAÑADO DE UN GUÍA. UNA FORMA INMEJORABLE DE CONOCER NUESTRA HISTORIA Y CULTURA.
Aforo: 25 personas
Punto de encuentro: Plaza de la Victoria
Descripción: Durante el paseo de dos horas el visitante conocerá la historia milenaria y los hitos urbanos más importantes del Casco Antiguo de Marbella. Muestra de su pasado son sus estrechas callejuelas y sus imponentes murallas, verdadero germen de la expansión urbana durante la Edad Media. En los siglos posteriores a la conquista cristiana, la ciudad inició un proyecto urbanístico caracterizado por la construcción de plazas, iglesias y conventos y edificaciones de carácter benéfico y privado. Huyendo del pasado islámico se definieron las características del actual urbanismo pensado para el desarrollo de la vida de los nuevos pobladores.
INFORMACIÓN Y RESERVAS:
Correo electrónico: patrimoniohistorico@marbella.es
Teléfono: 952768710