Herramientas de Accesibilidad

Agenda


Biblioteca de Escritores 2022

Conferencias, Cultura y Enseñanza

Jueves, 27 Octubre 2022, 19:00
Accesos : 1309

BIBLIOTECA DE ESCRITORES

Decía Marguerite Yourcenar que una de las mejores maneras de conocer a una persona es ver su biblioteca. Y es verdad; nuestros libros hablan de nosotros, hablan de nuestros autores favoritos y de nuestros temas e intereses. Hablan de los lectores que somos, de los que fuimos y también de los lectores que quisimos ser y en los que finalmente no nos convertimos. Y en el caso de los escritores, acercarse a sus lecturas es, de algún modo, descubrir el germen de su literatura. En este ciclo proponemos visitar las bibliotecas de Elvira Lindo, Jesús Carrasco, Rosa Montero y Julio Llamazares, y recorrer con ellos sus más íntimos y personales recovecos. Nos hablarán de cómo ordenan sus libros, de cómo conviven con ellos y de cómo han ido creando esa biblioteca personal que los retrata. Jesús Marchamalo será, en esta ocasión, quien dialogue con ellos.

Miércoles 26 de octubre

JESÚS CARRASCO (Olivenza, Badajoz, 1972). Deslumbró a crítica y lectores en 2013 con su primera novela Intemperie, traducida a más de veinte idiomas y llevada al cine en 2019 por Benito Zambrano. Ha publicado también La tierra que pisamos en 2016, galardonada en con el Premio de Literatura de la Unión Europea y, en 2021, Llévame a casa, novela con la que consiguió el Premio Dulce Chacón de Narrativa en Español de ese año.

Jueves 27 de octubre

ELVIRA LINDO (Cádiz, 1962) Escritora, articulista, locutora, guionista y actriz ocasional de cine. Creadora del inolvidable Manolito Gafotas, fue Premio Nacional de Literatura Infantil y juvenil en 1998 por Los trapos sucios de Manolito, y en 2005 Premio Biblioteca Breve, por Una palabra tuya. Otras novelas suyas son Lo que me queda por vivir, El otro barrio o A corazón abierto, elegida Mejor novela del año, por las Librerías de Madrid, en 2020. Escribe en El País y colabora en la Cadena Ser.

Miércoles 23 de noviembre

ROSA MONTERO (Madrid 1951) Estudió periodismo y psicología. Ha trabajado para diversos medios de comunicación y desde finales de 1976 colabora con el diario El País, labor por la que ha recibido distintos reconocimientos. Como escritora, ha publicado más de una quincena de novelas, varios libros sobre periodismo, libros de relatos y literatura juvenil. Su obra está traducida a más de veinte idiomas, es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico y Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014. En 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras y es Miembro de Honor de la Universidad de Málaga.

Jueves 24 de noviembre

JULIO LLAMAZARES (Vegamián, León, 1955) Licenciado en derecho, escritor y guionista de cine. Repartió su actividad literaria entre la poesía, la novela y los artículos periodísticos. Inició su carrera literaria con la publicación del libro de poemas La lentitud de los bueyes (1979). Posteriormente, publicó un insólito ensayo narrativo titulado El entierro de Genarín (1981), y regresó a la poesía con Memoria de la nieve (1982), poemario que mereció el Premio Literario Jorge Guillén. Su trabajo como novelista es conocido a partir de la obra que le daría renombre, Luna de lobos (1985) después publicaría La lluvia amarilla (1988) ambas finalistas del Premio Nacional de Literatura. Ha mostrado su gran
creatividad con sus libros de viajes, entre los que se encuentran El río del olvido (1990), Trás-os-Montes (1998) y Cuaderno del Duero (1999).

 

JESÚS MARCHAMALO (Madrid, 1960) Escritor y periodista. Ha desarrollado gran parte de su carrera en Radio Nacional de España y Televisión Española y ha obtenido los premios Ícaro, Montecarlo y Nacional de Periodismo Miguel Delibes. Es autor de más de una docena de libros, entre los que cabe citar “La tienda de palabras”, “Tocar los libros”, “Las bibliotecas perdidas” o ”Los reinos de papel”, dedicado a las bibliotecas personales de una veintena de escritores. Ha impartido numerosos cursos, seminarios y conferencias sobre temas relacionados con el periodismo, la creación literaria, la promoción de la lectura y el lenguaje; y ha comisariado diversas exposiciones sobre escritores y libros. En la actualidad colabora en el programa cultural La estación azul y en El ojo crítico, de RNE.

Delegación de Cultura y Enseñanza
cartel biblioteca de escritores para redes nuevo.jpg