Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

El Ayuntamiento obtiene dos nuevas sentencias favorables que avalan la legalidad del PGOU como instrumento de normalización urbanística

Actualidad municipal Visto 1852 veces junta de gobierno

El portavoz del Equipo de Gobierno, Félix Romero, ha anunciado hoy que el Ayuntamiento ha obtenido dos nuevas sentencias favorables “que sientan una doctrina por parte de los tribunales en el aval del PGOU como documento legal y compatible con el ordenamiento jurídico e instrumento hábil para lograr la normalización urbanística en el municipio”.

Romero ha señalado que “la litigiosidad se ha convertido en una de las grandes losas de la gestión municipal” y ha precisado que “una parte destacada de los recursos se destinan a evitar que las sentencias impliquen la merma de servicios públicos, de ahí la importancia de los éxitos judiciales que está sumando el Ayuntamiento”.

En este sentido, ha especificado que el PGOU acumula 400 procedimientos judiciales planteados por parte de particulares contra la legalidad del documento. El concejal ha subrayado que un total de 8 “ya han culminado en sentencias y todas han sido favorables para el Consistorio”.

El portavoz ha avanzado que en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy en San Pedro también se ha dado cuenta de otra sentencia relacionada con el ámbito urbanístico. Se trata de una reclamación de 500.000 euros al Ayuntamiento por parte de la entidad Unión 6 “por una supuesta tardanza en la tramitación de un expediente administrativo referido a una junta de compensación urbanística que también ha sido desestimada”.

Romero ha explicado que la sentencia “establece que se trata de un procedimiento sumamente complejo y que la responsabilidad por la solicitud de créditos es de los particulares” y, por tanto, exonera al Ayuntamiento del pago de la cantidad reclamada.

Por su parte, el teniente alcalde de San Pedro, Miguel Troyano, ha informado sobre la propuesta de la Dirección General de Patrimonio y Bienes del Ayuntamiento para el inicio de un procedimiento de reclamación contra OHL por la ejecución de las obras del soterramiento y ocupación de parcelas municipales.

IMG 1708bajaHa indicado que en el acta de ocupación que suscribió OHL con Inmobiliaria Osuna el 8 de marzo de 2007 “se delimitaban una serie de elementos de mobiliario urbano y jardinería que formaban parte del parque que, debido a la ocupación por parte de OHL, se han ido deteriorando y deformando”.

Troyano ha apuntado que “una vez terminado el soterramiento y antes de que el Ayuntamiento recepcione la parte superior, se va a iniciar el expediente de investigación y depuración de todos los elementos que se inventariaban en 2007 y que se han visto afectados por la actuación de OHL para que se recuperen”.

La Junta de Gobierno Local ha dado cuenta hoy de las licencias tramitadas por la delegación de Comercio, Industria y Vía Pública. Concretamente, han sido 35 expedientes relativos a negocios en el mes de agosto y 35 en el mes de septiembre, una cifra que, según ha expuesto Romero, “refleja que, a pesar de la situación de crisis económica, sigue existiendo actividad comercial en el municipio”.

Asimismo, se ha respaldado la propuesta de la delegación de Participación Ciudadana para que el Ayuntamiento participe en el XVII Concurso de Sostenibilidad que convoca la Consejería de Medio Ambiente en la categoría de ‘Ciudad y Medio Ambiente’.

Romero ha detallado que se van a desarrollar tres iniciativas: un decálogo de buenas prácticas sobre limpieza y medio ambiente en la vía pública aplicable al casco antiguo, una campaña informativa sobre ahorro energético por una reducción del 10-15% en el consumo eléctrico que pretende tener impacto en un 50% en el sector privado y en un 50% en el público y una campaña de consejos para ahorro energético en las viviendas del casco antiguo.