Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

El Centro Cultural Cortijo Miraflores será sede mañana de la conferencia “Madre Judía y cocina Ashkefard” a cargo de Rozita Iles Musafía

Actualidad municipal Visto 1780 veces cultura y ensenanza

El Ayuntamiento de Marbella informa de que mañana jueves 26 de marzo, a las 20.00 horas, Rozita Iles Musafía ofrecerá la conferencia "Madre Judía y cocina Ashkefard" relacionada con su libro "Mi cocina Ashkefard", en el Centro Cultural Cortijo Miraflores. El acto estará acompañado de música sefardí, a cargo de la cantautora Alicia Fajardo Martínez.

Rozita Iles Musafia, excelente cocinera sefardí procedente de Sarajevo, es presidenta de la asociación cultural Tarbut Sefarad de Mijas y Marbella. Además de periodista, es profesora de hebreo y escritora y también colabora con la revista Focus.

Por su parte, Alicia Fajardo Martínez es una cantautora nacida en Málaga. Compone sus canciones y piezas instrumentales, tanto en piano como en Guitarra, y además fluye en el cauce antiguo y profundo de la música sefardí.

En "Mi cocina Ashkefard" la intención de la autora es unir más las dos culturas de un solo pueblo a través de la cocina. Las diversas costumbres que trajeron consigo y las nuevas costumbres que luego fueron adoptando en sus nuevos lugares de residencia hicieron de cada plato una nueva variedad sobre la base de la tradición judía.

En la cocina judía es tan importante la comida como lo es la manera en que se sirve, y es que la cocina judía es un arte, el arte de prepararla y de servirla.

En este libro se unen los sabores y los aromas de recetas especiales y tradicionales de las culturas hebreas de Europa central, de Los Balcanes y de Oriente Próximo.

La cocina judía, tanto la sefardí como la asquenazí, está basada en las normas del Antiguo Testamento y en una serie de leyes muy estrictas. Kasher es una palabra que se utiliza tradicionalmente para describir todas las leyes de la comida. Dichas reglas, interpretadas y transmitidas a lo largo de los siglos, establecen con precisión qué alimentos son considerados como puros, es decir, cuáles cumplen con los preceptos de la religión.

En definitiva es una guía de comida judía en general, de esas comidas que no pueden faltar en determinadas ocasiones. Son platos preparados por las madres judías a lo largo de más de 5.770 años.

El libro también incluye algunos refranes en judeo-español (antiguo castellano) que todavía se recitan en casi todas las casas sefardíes del mundo.