Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

El Ayuntamiento actualiza tras quince años la ordenanza de los coches de caballos y regula aspectos novedosos en materia de limpieza y seguridad con el consenso de este gremio profesional

Actualidad municipal Visto 1481 veces seguridad ciudadana y emergencias
peque_9720.jpgEl Ayuntamiento de Marbella ha elaborado una nueva ordenanza para la regulación del transporte de viajeros en coches de caballos con una antigüedad de más de quince años. La concejala del ramo, María Francisca Caracuel, ha destacado la iniciativa responde a la necesidad de actualizar su contenido de acuerdo con “la imagen y el servicio de calidad que debe prestar un municipio eminentemente turístico como nuestra ciudad”.

La delegada municipal de Transporte ha indicado que la ordenanza cuenta con el visto bueno de la Junta de Gobierno Local y que se llevará a pleno para su aprobación inicial. “Con esta normativa de nueva creación, no sólo nos adaptamos a la nueva realidad del municipio, puesto que la última data de 1993, sino que también se incorporan cuestiones relativas a las modificaciones legales y legislativas”.

    Asimismo, Caracuel ha destacado que con esta actualización el Ayuntamiento “dota de seguridad jurídica a los propietarios de las licencias y conductores, además de garantizar el derecho a un mejor servicio al usuario”.

    La redacción de la nueva normativa, consensuada con la Asociación de Coches de Caballo del Trapiche de Marbella, también contempla aspectos novedosos como la implantación de uniforme para los conductores (pantalón/falda y jersey azul marino, camisa celeste de mangas cortas en verano, zapatos cerrados negros y anorak azul marino en invierno). “Se trata de ropa que no va a suponerles un gran desembolso y que les va hacer ganar mucho en imagen y uniformidad”, ha señalado la concejala.

    Asimismo, la normativa también contempla por primera vez la obligatoriedad de incorporar un sistema de recogida de excrementos por razones de limpieza e higiene pública que determinará el Ayuntamiento para que lo utilicen mientras circulan e incluso caundo permanezcan en las paradas. Aunque es cierto, apunta Caracuel, que la mayoría “se preocupa por este tema siempre hay alguna excepción y también suele ocurrir que en determinadas vías les resulta imposible efectuar la recogida por motivos de circulación”; en este sentido, el Consistorio aún está estudiando el mecanismo más idóneo de modo que “esperamos que pueda estar activo para verano y para Semana Santa esté implantado lo del uniforme”.

    La identificación de los coches de caballo y la documentación que los conductores deben portar consigo son otras de las materias reguladas por la ordenanza; de modo que el número de matrícula deberá situarse en la parte posterior con total visibilidad y en los coches tendrán a disposición de los usuarios el listado de tarifas (también se situarán en las paradas), hojas de reclamación y talonarios de facturas.

    La concejala del ramo también ha indicado que también se ha regulado el régimen de sanciones que oscilan entre faltas leves (descuido en limpieza de parada y no vestir uniforme entre otras), graves (no hacer uso del sistema de recogida de excrementos, maltrato del animal…) y muy graves (conducir en estado de embiagrez, no disponer de la póliza de seguro que garantiza la integridad de los clientes, etc.) y que se materializarán mediante imposición de multas económicas y suspensión de servicio que puede ser temporal o definitiva.

La propuesta elaborada por la concejalía regula cuestiones relacionadas con la Ley Autonómica de Protección de Animales como la limitación del uso del látigo y la prohibición del maltrato de los equinos. Asimismo incorpora la posibilidad de que los perros guía acompañen a los usuarios invidentes.

Modificación de la Ordenanza de Protección de Espacios Públicos


La concejala, Alicia Jiménez, ha recordado también que la ordenanza municipal de Protección de Espacios Públicos se ha sometido una modificación sobre el texto aprobado el pasado año. Los cambios introducidos obedecen a concretar en la norma “nuevas herramientas de regulación de conductas que aún no constituyendo un problema en nuestra ciudad sí que se hace necesaria su ordenación para la prevención de conductas en los espacios públicos que puedan dañar la imagen de nuestra ciudad”.

En primer lugar cabe destacar la prohibición de practicar acrobacias y juegos de habilidad con patines y monopatines en espacios públicos que no estén habilitados para tal fin. “Entendemos que hay aficionados pero deben comprender que no pueden hacer uso en este sentido del mobiliario urbano”, ha indicado Jiménez.

La delegada municipal ha explicado que la exhibición de prácticas sexuales, el ofrecimiento y demanda de los mismos en la vía pública también se regula más taxivamente; la Policía Local iniciará el correspondiente procedimiento sancionador cuando las personas reincidan en el incumplimiento de la ordenanza que se considerarán especialmente graves cuando estas prácticas se produzcan en zonas públicas a menos de 200 metros de espacios residenciales.

Jiménez ha precisado que el importe de las sanciones se destinará íntegramente a la financiación de iniciativas de índole social a través de las delegaciones de Igualdad y Bienestar Social con idea de reinsertar a aquellas personas que así lo deseen. También se les informará de las posibilidades que las instituciones privadas y públicas les ofrecen en materia de asistencia social.

El Consistorio colaborará intensamente “en la persecución y represión de las conductas atentatorias contra la libertad sexual de la personas cometidas en la vía pública y del proxenetismo y cualquier otra forma de explotación sexual, muy especialmente en lo relativo a los menores”. Cuando la Policía Local detecte este tipo de comportamiento, en primer lugar informará de la prohibición y sólo procederán a la sanción económica cuando la persona persista en el incumplimiento de la normativa así como a toda aquella actuación que legalmente corresponda derivada de la identificación de dichas personas.

Entre el articulado nuevo también se incluye la imposibilidad de dedicarse a la videncia y el tarot, la práctica de masajes y la realización de masajes en espacios públicos sin la pertinente autorización municipal; también se cita la prohibición de colaborar con quien realice este tipo de actividades.  

La intervención de los agentes de la autoridad consistirá en informar sobre la infracción en la que se está incurriendo e intervenir cautelarmente el género o los elementos objeto de las prohibiciones. Asimismo los artistas callejeros (mimos, músicos, cantantes, etc.) también necesitarán de permiso municipal que expide la delegación municipal de Vía Pública y Comercio.

En cuanto a la modificación de los artículos ya existentes cabe destacar que afecta a la documentación técnica a aportar en el uso de las cubas de escombros, rótulos y letreros, así como instalación de andamios y vallados de obras.

En este caso, también cuentan con el visto bueno de la Junta de Gobierno Local, un informe jurídico favorable y se llevará al próximo pleno ordinario tras previo paso por Comisión Informativa.