Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 54

El Ayuntamiento hace un balance satisfactorio del trabajo desarrollado por la Comisión Municipal de Absentismo Escolar a lo largo del curso académico

Actualidad municipal Visto 754 veces derechos sociales

img_7258pequeEl Ayuntamiento, a través de las delegaciones municipales de Enseñanza, Bienestar Social y Seguridad Ciudadana, ha hecho un balance satisfactorio del trabajo desarrollado por la Comisión Municipal de Absentismo Escolar, que ha celebrado hoy la última reunión del curso académico.



El concejal de Bienestar Social, Manuel Cardeña, ha explicado que el objetivo de esta mesa de trabajo –que cuenta con la participación de representantes de todos los centros educativos del municipio y ha mantenido encuentros trimestrales- “es impulsar todas las acciones necesarias para fomentar la asistencia del alumnado a los centros educativos y reducir los índices de absentismo escolar”.

img_7249bajaEn esta sentido, ha señalado que esta comisión específica “ha servido de base para la creación de equipos técnicos que han podido dar respuestas más efectivas a los problemas de absentismo” y ha destacado la importancia de “impulsar acciones coordinadas entre las distintas instituciones que trabajan en esta línea”.

Por su parte, la concejala de Enseñanza, Carmen Díaz, ha subrayado que “el absentismo escolar es uno de los problemas del ámbito educativo más complicados y difíciles de abordar” por lo que ha reiterado la eficacia de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar “para realizar un seguimiento más intenso de los casos y poder articular mecanismos de prevención”.

Según los datos aportados en el marco de la comisión, el número total de faltas detectadas a lo largo del último curso en los distintos niveles educativos asciende a 410, siendo la educación secundaria la que registra una cifra mayor con 274. En cuanto al número de casos que han sido derivados a la Fiscalía de Menores se cifra en 34, de los que 26 corresponden al ciclo de Secundaria y el resto se han producido en Primaria.

Ambos concejales han precisado que estas cifras corresponden al número de faltas a clase “que en muchos casos son del mismo alumno” y han indicado que “es un porcentaje positivo teniendo en cuenta el volumen de alumnado de todo el término municipal”.

En cuanto a los recursos que el Ayuntamiento destina para combatir con garantías el absentismo destacan los centros municipales de servicios sociales que cuentan con equipos interdisciplinares especializados en la infancia; prestaciones complementarias de distintos tipos que tienen como objetivo paliar situaciones económicas precarias en familias con menores donde no se pueden cubrir las necesidades básicas de los mismos; los proyectos de intervención socio-educativos; los servicios especializados como el de Atención a la Familia y a la Infancia, el programa de medidas familiares y el Punto de Encuentro Familiar.

La delegación de Seguridad Ciudadana también destina a este fin el Grupo de Ayuda a la Familia de la Policía Local que tiene encomendadas las funciones de vigilar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria y de trasladar a los menores a los centros escolares.