Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 54

Marbella se suma a la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio

Actualidad municipal Visto 1749 veces cultura y ensenanza

IMG_8402baja.jpg

El barroco y su influencia en la ciudad centran las Jornadas Europeas de Patrimonio, un programa de actividades que ha sido presentado esta mañana por la concejal delegada de Cultura, Carmen Díaz, y los responsables del Departamento de Patrimonio Antonio Luna y Juan Carlos García.

Instituidas en 1991 por el Consejo de Europa con el objetivo de contribuir a la concienciación, información y protección del patrimonio histórico, las jornadas se celebrarán este año en más de cincuenta países. Para Díaz, esta iniciativa “refleja la voluntad de la delegación de trabajar en la conservación, divulgación y puesta en valor del patrimonio de la ciudad”.

La conferencia “La predicación barroca como espectáculo literario”, a cargo de Óscar Carrascosa Tinoco, director general de Cultura, Educación y Fiestas del Ayuntamiento de Málaga, inaugurará las jornadas el día 17 de octubre a las 20:00 horas en el Museo del Grabado Español Contemporáneo. La misma pinacoteca acogerá el día 26 a las 20:00 horas la ponencia “Marbella ciudad barroca” a cargo del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga José Miguel Morales Folguera.

El 27 de octubre, día oficial de la celebración, tendrá lugar a partir de las 11:00 horas una visita guiada a la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación, el ejemplo más importante y notable del barroco en la ciudad. La propuesta está abierta a público en general y profundizará en la historia del edificio desde el punto de vista arqueológico y artístico.El 2 de noviembre a las 21:00 horas se celebrará en la Encarnación un concierto de órgano y coral de música barroca que incluirá piezas de Bach, Haendel, Travers, Cabanilles, Scarlatti, Galuppi, De Victoria, Rameau, Couperin y Buxtethude.

El calendario de actos finalizará el 22 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Cortijo Miraflores con la conferencia a cargo del poeta malagueño Álvaro García “Una densa polimorfia de belleza”, una reflexión sobre la relación de Luis de Góngora con la generación del 27.

En cuanto a las actuaciones relacionadas con el Plan de Divulgación del Patrimonio, la concejala ha explicado que ya se ha encargado el proyecto de señalización del casco histórico y ha avanzado que la delegación trabajará con el Centro de Profesores de Marbella para elaborar una serie de guías didácticas “que involucren a todos los estudiantes en el conocimiento de la riqueza cultural de la ciudad”.

Díaz ha anunciado que la delegación provincial de Cultura está elaborando las fichas diagnósticas de los distintos enclaves arqueológicos y ha  precisado que una de las actuaciones concretas ha sido la construcción de una pasarela en la Villa de Río Verde, aunque ha señalado que “nuestra intención es cubrir todo el yacimiento para protegerlo adecuadamente”. Además, ha subrayado que la delegación continúa con el Plan Director del Castillo y los actuaciones en el Hospital Bazán, el Convento de la Trinidad y el Museo del Grabado.