Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 54

El Ayuntamiento consolida los cursos de verano en Marbella con la celebración del 2 al 6 de agosto de su tercera edición

Actualidad municipal Visto 962 veces cultura y ensenanza

img_6120pequeMarbella acogerá del 2 al 6 de agosto la tercera edición de los cursos de verano de la Universidad de Málaga (UMA). El programa ha sido presentado esta mañana por la concejala de Cultura, Carmen Díaz, y el director académico de los cursos, Rafael Atencia, quienes han coincidido en señalar que la iniciativa “ha logrado consolidarse plenamente a lo largo de este tiempo gracias al éxito de las propuestas”.



Díaz ha subrayado que el Ayuntamiento “ha asumido un compromiso con la cultura y la formación que se refleja claramente en la celebración de estos cursos” y ha afirmado que Marbella “reúne todas las características para ser sede de la UMA tanto por sus condiciones físicas y climatológicas como por la existencia de un público muy interesado en la temática de los cursos”.

img_6091bajaAsimismo, se ha mostrado confiada en que este año se alcance el buen nivel de participación de ediciones anteriores y que, incluso, pueda llegar a superarse “porque es una cita que se ha ido afianzando y el grado de satisfacción entre profesores y alumnos es muy alto”.

Por su parte, Rafael Atencia, ha explicado que el programa de este año tiene como lema ‘Universidad en la diversidad’ y gira en torno “a la  pluralidad, el debate social y la integración” coincidiendo con la declaración de Naciones Unidas de 2010 como el Año Internacional de la Diversidad Biológica y de la Unesco como año internacional de Acercamiento entre las culturas.


El programa de esta edición está integrado por cuatro cursos que se impartirán en el Palacio de Congresos: “Egipto: 3000 años de historia”, “Centro y periferia en las arquitecturas de España e Italia entre los siglos XVII y XVIII”, “Ciudad: crisis y expectativas” y “Los medios como conformadores de imágenes”.

“Egipto: 3000 años de historia” esta dirigido por María Teresa Bedman, gerente del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto de Madrid y tiene por objeto exponer las últimas investigaciones sobre pensamiento religioso egipcio en los aspectos del culto divino diario y del mundo funerario real. Además, se ofrecerá un seminario sobre el sistema jeroglífico egipcio.

“Centro y periferia en las arquitecturas de España e Italia entre los siglos XVII y XVIII” está dirigido por el profesor titular de la Universidad de Málaga, Juan Mª Montijano y analizará las semejanzas y diferencias entre España e Italia en la creación y difusión de la arquitectura barroca desde los centros y las periferias.

El profesor de Derecho Administrativo de la UMA, Diego J. Vera, dirigirá el curso “Ciudad: crisis y expectativas” que analiza los nuevos criterios de interpretación del territorio y la ciudad que se imponen ante la situación vivida en el ámbito urbanístico en los últimos años.  

Por último, en el curso “Los medios como conformadores de imagen”, dirigido por Carmen Gurruchaga, se debatirá sobre la indudable importancia que tienen los medios en la imagen pública de una ciudad, una persona o un colectivo.